El sábado 11 de septiembre, a las 20.30, Carlos hará realidad un sueño: dar un gran concierto en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.
El concierto tendrá entrada libre hasta completar el aforo y está enmarcado en el Camiño da Música del XACOBEO 2010.
Será el primer concierto sinfónico de Carlos en Galicia despues de haber tocado con orquestas por medio mundo y será nada menos que con la ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA, una de las de mayor proyección internacional de España.

Como no podía ser de otro modo en un concierto irrepetible, Carlos contará como invitados de excepción con sus maestros los irlandeses THE CHIEFTAINS, el más importante grupo Celta de la historia, que este año celebran su 48 aniversario, ¡nada menos!


Se cumplen también 15 años desde la grabación del disco “SANTIAGO” para el que Carlos se convirtió en el “Séptimo Chieftain” y que ganó un Grammy. Para celebrarlo, en el concierto tocarán algunas de las composiciones orquestales de ese disco, como la “Galician Overture”, que precisamente se grabaron en Compostela.

El director será David Brophy, titular de la orquesta de la Radio-Televisión Irlandesa, que ya dirigió varios concertos sinfónicos de Carlos, el último, el Día de San Patricio en el Auditorio Nacional, en Dublín, con la presencia de la Presidenta de Irlanda, Mary McAleese, que suele asistir a los conciertos de Carlos en la ciudad y poco despues hasta peregrinó a Santiago.
Carlos ha formado una Banda de Gaitas expresamente para este concerto, escogiendo a algunos de los mejores jóvenes gaiteros y gaiteras solistas de Galicia.
La iluminación espectacular estará en manos de Roch Segovia, que ya hizo las luces del inolvidable concierto de Vigo, que se convirtió en un DVD superventas y Premio de la Música, “Carlos Núñez & Amigos”, así como los grandes conciertos celtas en Estadios por toda Francia, o las noches más especiales del Festival de Lorient, en Bretaña.
Será un concierto de grandes éxitos de la carrera de Carlos en el que interpretará música de bandas sonoras como la de “Mar Adentro” de Alejandro Amenábar, o las varias que grabó en Japón, por ejemplo con Ryuichi Sakamoto; piezas clásicas inspiradas en la música tradicional como la “Muiñeira” de Pablo Sarasate o el “Concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo; temas de su CD de debut “A Irmandade das Estrelas” como “Amanecer”, ou “Villancico para la Navidad de 1829” orquestados especialmente para la ocasión, nada menos que por el gran productor norteamericano afincado en Inglaterra Craig Leon. Se estrenará también alguna composición muy especial …
Por supuesto, no por ser con una gran orquesta y en un lugar tan solemne, se perderá la garantía de que todo el mundo, tanto en el escenario, como en el público, ¡acabará bailando!

Share |