Primeras fechas confirmadas
Noviembre 04 - Delémont (Suiza) - Théâtre du Jura - Entradas
Noviembre 25 - Zamora - Teatro Principal (sesión 19h00) - Entradas
Noviembre 25 - Zamora - Teatro Principal (sesión 21h30) - Entradas
Noviembre 30 - Palencia - Teatro Principal - Entradas
Diciembre 01 - Ponferrada - Teatro Bergidum - Entradas
Diciembre 02 - León - Auditorio (sesión 18h00) - Entradas
Diciembre 02 - León - Auditorio (sesión 21h00) - Entradas
Diciembre 06 - Muro de Alcoi - Centre Cultural Polivalent - Entradas
Diciembre 08 - Saint Pol de Léon (Francia) - Cathédrale Saint Paul Aurélien - Entradas
Diciembre 09 - Saint Pol de Léon (Francia) - Cathédrale Saint Paul Aurélien - Entradas
Diciembre 13 - A Coruña - Teatro Rosalía de Castro - Entradas
Diciembre 17 - Ferrol - Teatro Jofre - Entradas
Diciembre 22 - Vigo - Teatro Afundación - Entradas
Diciembre 23 - Vigo - Teatro Afundación - Entradas
Diciembre 27 - Miranda de Ebro - Teatro Apolo - Entradas
Diciembre 28 - Zaragoza - Teatro de las Esquinas - Entradas
Diciembre 30 - Barcelona - 25 Festival del Mil·lenni - Palau de la Música - Entradas
Enero 12 - Gijón - Teatro Jovellanos - Entradas a la venta próximamente.
Enero 13 - Guadalajara - Teatro Buero Vallejo - Entradas
Enero 20 - Madrid - Teatro Circo Price - Entradas
Enero 27 - Dublin (Irlanda) - TradFest 2024 - St. Patrick’s Cathedral - Entradas
Enero 30 - Glasgow (Reino Unido) - Celtic Connections - Glasgow Royal Concert Hall - Entradas
En junio volvemos a Francia para hacer tres super conciertos de Beethoven Celtique junto a la súperestrella de la ópera internacional, el galés Bryn Terfel y la Orchestre National de Bretagne.
Junio 23 - L’Opéra de Rennes - +Info
Junio 24 - Fougères - Bretaña - +Info
Junio 27 - Cathédrale de Saint-Denis - París - +Info
Noviembre 24 - Zamora - Teatro Principal - Entradas
Noviembre 25 - Benavante - Teatro Reina Sofía - Entradas
Noviembre 26 - Soria - Teatro Reina Sofía - Entradas
Noviembre 27 - Etxalar - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Entradas
Diciembre 3 - Murcia- Teatro Circo - Entradas
Diciembre 9 - Ponferrada - Teatro Bergidum - Entradas
Diciembre 10 - León - Auditorio - Entradas
Diciembre 16 - A Coruña - Teatro Colón - Entradas
Diciembre 18 - Ferrol - Teatro Jofre - Entradas
Diciembre 23 - Vigo - Teatro Afundación - Entradas
Diciembre 26 - Burgos - Teatro Principal - Entradas
Diciembre 27 - Miranda de Ebro - Teatro Apolo - Entradas
Diciembre 28 - Zaragoza - Teatro de las Esquinas - Entradas
Diciembre 30 - Barcelona - Festival del Mil·lenni - Palau de la Música - Entradas
Enero 7 - Girona - Auditori - Entradas
Enero 14 - Madrid - Teatro Circo Price - Entradas
Sé el primero y suscríbete para tener acceso a sorteos, encuentros personales, contenidos exclusivos y más sorpresas.
Envíanos tus datos (nombre completo, correo electrónico, teléfono y ciudad) a familia@carlosnunez.com
Diciembre 2 - Córdoba - Gran Teatro - Entradas
Diciembre 4 - Cáceres - Gran Teatro - Entradas
Diciembre 5 - Plasencia - Teatro Alkázar - Entradas
Diciembre 9 - Ponferrada - Teatro Bergidum - Entradas
Diciembre 10 - León - Auditorio - Entradas
Diciembre 11 - Málaga - Teatro Cervantes - Entradas
Diciembre 17 - A Coruña - Teatro Colón - Entradas
Diciembre 18 - Pontevedra - Pazo da Cultura - Entradas
Diciembre 19 - Ferrol - Teatro Jofre - Entradas
Diciembre 23 - Vigo - Teatro Afundación - Entradas
Diciembre 26 - Miranda de Ebro - Teatro Apolo - Entradas
Diciembre 27 - Vitoria - Teatro Principal - Entradas
Diciembre 28 - Zaragoza - Teatro de las Esquinas - Entradas
Diciembre 29 -Boltaña - Auditorio - Entradas
Diciembre 30 - Barcelona - Palau de la Música - Entradas
Enero 8 - Albacete - Teatro Circo - Entradas
Enero 13 - Alicante - Teatro Alicante - Entradas
Enero 15 - Guadalajara - Teatro Buero Vallejo - Entradas
Enero 22 - Madrid - Teatro Circo Price - Entradas
Enero 28 - Gijón - Teatro Jovellanos - Entradas
Enero 29 - Logroño - Teatro Bretón de los Herreros - +Info próximamente
Carlos Núñez nos invita a la celebración del 25 Aniversario de “A Irmandade das Estrelas”, su primer disco, así como a un homenaje a sus maestros y mentores, The Chieftains.
Sony Music acaba de publicar nuevo disco en el que Carlos se ha rodeado de músicos emergentes de todos los estilos para reivindicar la filosofía y el legado de A Irmandade das Estrelas. Artistas consolidados como Rozalén, Andrés Suárez, Iván Ferreiro, Glen Hansard, etc…pero también músicos de todos los estilos que están empezando, acompañan a Carlos en esta nueva aventura llena de nuevas y sorprendentes músicas basadas en nuestras raíces más profundas.
En sus 25 años de carrera girando sin descanso por todo el mundo, Carlos Núñez ha publicado una docena de discos, de los que ha vendido más de 1 millón de copias, algo insólito para un instrumentista y más aun tocando la gaita, instrumento que ha elevado a otra dimensión, como prueba el ser el primero en llevarlo a los tres grandes templos de la música: Musikverein de Viena, Royal Albert Hall de Londres y Carnegie Hall de NuevaYork.
La BBC lo considera “uno de los músicos más excitantes y serios del mundo”; Le Monde ha publicado su foto en portada encabezando una gran noche celta ante 80 000 personas en el Stade de France; The Times le ha hecho críticas de 5 estrellas y en EE. UU. Los medios lo comparan de forma recurrente con Hendrix y Coltrane…
Ha colaborado con artistas variadísimos: desde Serrat a su “paisano” Julio Iglesias, de Ry Cooder o Jordi Savall a Carlinhos Brown, pasando por Luz Casal, Carmen Linares, la Caballé… o en el cine Amenábar, Saura, o su amigo el compositor Ryuichi Sakamoto.”
Disponible en todas las plataformas digitales a partir de hoy, escúchalo aquí
- Irmandade 2
Cuando se cumplieron 20 años de Irmandade, Carlos grabó este tema con 20 jóvenes músic@s tradicionales de toda la Península y Carlos Saura lo incluyó en su película Jota.
Gaita y Flauta: Carlos Núñez
Percusión: Xurxo Núñez
Viola caipira y Zanfona: Pancho Alvarez
Gaita de boto aragonesa: Mila Santos Dolz
Gaita asturiana: Eva Mieres
Tenora: Aurore Vizentini
Dulzaina: Rita San Romualdo Velasco
Gaita gallega: Lorena Freijeiro
Voz y Percusión: Lilaina
Violín y Rabel: Antía Ameixeiras
Trikitixa: Itsaso Elizagoien
Percusión : Francisco Manuel Lucas Lucas / Angelo Mahenzane / Didac Ruiz / Anna Tobías / Aleix Tobías (Coetus)
- Seguidillas del Sol y la Luna
Compuesta por el musicólogo Álvaro Torrente, explora las conexiones con Galicia y con la historia de nuestra música, del género más característico de la tierra de Rozalén, La Mancha : las seguidillas.
Flauta: Carlos Núñez
Voz: Rozalén
Harpa: Arianna Savall
Guitarra: Pancho Álvarez
Vihuela, Tiorba: Tin Novio
Guitarra, Tambor, Bodhrán: Xurxo Nunez
Percusión: Tino di Geraldo
- Cantiga IV (Martín Codax)
Carlos es un enamorado de las siete canciones de amor del juglar del mar de Vigo, Martín Codax. En la número IV Carlos y Andrés han conseguido un acercamiento al pop, con instrumentos medievales.
Voz: Andrés Suárez
Flauta, Ocarina: Carlos Núñez
Coro: Petter Udland Johansen
Harpa: Arianna Savall
Laúd: Tin Novio
Fídula, Zanfona: Pancho Álvarez
Guitarra, Percusión: Xurxo Núñez
- Dum Pater (Con Orquesta Do Pórtico Da Gloria)
Carlos logró todos los instrumentos medievales representados en el Pórtico de la Gloria para sendos conciertos en la Catedral de Santiago. La tercera vez fue durante el confinamiento, con Carlos en la Catedral y los miembros de la orquesta interpretando este himno de peregrinos del siglo XII desde sus diferentes países para abrir este año Xacobeo.
Percusión: Xurxo Núñez / Pedro Estevan
Fídula en ocho, arpa, rota, laúd: Pancho Álvarez
Flauta: Carlos Núñez
Fídula: Félix Verry / Petter Udland Johansen / Isthar Olmo / Francisco Luengo / Carmen Gallego
/ Maria Giménez / Esteban Bolado / Antía Ameixeiras / Pilar Almalé
Organistrum: Wolodymyr Smishkewych / Ramón Corral / Antón Corral
Arpa, rota: Arianna Savall
Salterio, rota, arpa: Rodrigo Romaní
Trompeta: Ana María Pazos
Laúd: Tin Novio / August Denhard
- Ramo Verde
La joven cantante de Bruselas hija de gallegos Ana Díaz - que recuerda asistir allí a un concierto de Carlos con 5 años - interpreta esta canción tradicional que se encuentra en todo el Noroeste, uniendo versiones de Zamora, León y Galicia en clave contemporánea.
Voz: Ana Diaz
Guitarras, percusión, programaciones: Xurxo Núñez
Guitarra romántica, Fídula oval, Fídula en ocho: Pancho Álvarez
Flautas: Carlos Núñez
- Marmuradora
Ana presta también su voz a esta nueva versión de una canción con ritmo de pandeirada compuesta por Rogelio Groba en los años 70, partiendo de una letra tradicional.
Voz: Ana Diaz
Percusión: Tino di Geraldo
Guitarras, Percusión, Programación: Xurxo Núñez
Ocarinas, Flauta: Carlos Núñez
Guitarra romántica, organistrum: Pancho Álvarez
- Falai Miña Amor (Con Fon Román y Andrés Suarez)
Canción renacentista con letra en gallego interpretada junto a Fon Román y Andrés Suarez, con Rozalén a la bandurria.
Voz, Guitarra eléctrica: Fon Román
Voz: Andrés Suárez
Bandurria: Rozalén
Flauta de pico: Carlos Núñez
Vihuela: Tin Novio
Guitarra, Zanfona, Viola de gamba: Pancho Álvarez
- Leave a Light (con Glen Hansard)
Canción compuesta por Glen Hansard en honor al poeta Danny Sheehy, que naufragó durante su peregrinación a Galicia en un barco tradicional junto a otros artistas irlandeses.
Voz y Guitarra: Glen Hansard
Low whistle: Carlos Núñez
Fiddle: Jon Pilatzke
Acordeón: Breanndán Ó Beaglaoich
- Alborada de Veiga / Muiñeira de Chantada
Verdaderos hitos de la música gallega con los que Carlos inició este Xacobeo ante la Porta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela tras su apertura.
Trikitixa, Pandereta: Itsaso Elizagoien
Fiddle: Jon Pilatzke
Percusión: Xurxo Núñez
Guitarra: Pancho Álvarez
Gaita: Carlos Núñez
- Muiñeira de Novoneyra
Un poema que el gran poeta Uxío Novoneyra regaló a Carlos hace 25 años para musicarlo, producido por los colaboradores gallegos de C Tangana, Danni Ble, Royce Rolo y IaghOst.
Producción : Danni Ble / Royce Rolo / Iagh0st
Voz: Ana Diaz
Percusión:Xurxo Núñez
Harpa: Pancho Álvarez
Ocarinas, Birimbaos: Carlos Núñez
Efectos : Antón Cartelle
- An Eala Bhàn (El Cisne Blanco)
Una de las más bellas baladas gaélicas, interpretada junto a Karen Matheson y Donald Shaw de Capercaillie en el Celtic Connections de Glasgow. Fue compuesta por Dòmhnall Ruadh “Chorùna”, cuyo apodo viene de su abuela, célebre por su participación en la batalla de Coruña en 1809, y que hasta acabó dando nombre a la aldea en las Hébridas donde vivía, Corùna.
Voz: Karen Matheson
Piano, Harmonio: Donald Shaw
Whistles: Carlos Núñez
Guitarra: Pancho Álvarez
Fiddle: Tara Breen
Bodhrán: Xurxo Nunez
- Fariña (con Iván Ferreiro y Tanxugueiras)
Iván compuso esta canción para la serie homónima inspirado por el tema Cantigueiras, del disco A Irmandade das Estrelas. Carlos le propuso grabar esta versión uniéndole pandereteiras para celebrarlo y Tanxugueiras construyeron una réplica con sabor tradicional.
Gaita: Carlos Núñez
Zanfona, Viola caipira: Pancho Álvarez
Percusiones, Guitarra eléctrica: Xurxo Nunez
Voz, Piano, Programación: Iván Ferreiro Accordion: Itsaso Elizagoien
- Cantiga I (Martín Codax en Irlandés)
Liam Ó Maonlaí fue otro de los peregrinos del barco irlandés naufragado. Junto al también músico Breanndán Ó Beaglaoich tradujeron al irlandés esta Cantiga de amigo y la interpretaron como homenaje a Danny con Carlos y el Presidente de Irlanda, también poeta, recitándola.
Voz y Piano: Liam Ó Maonlaí
Whistles: Carlos Núñez
Edición vinilo A Irmandade Das Estrelas disponible el 2 Julio aquí
Comenzamos la celebraciones! Ya está disponible para preventas la edición en vinilo de A Irmandade das Estrelas que saldrá a la venta el 2 de julio. Me hace muchísima ilusión porque es la primera vez que un disco nuestro sale en vinilo. Qué bonito ha quedado!
El estreno será el día de San Patricio, 17 de marzo a las 20h. Disponible durante un mes
Un programa de música celta gourmet para ser degustado en casa.
El vídeo/concierto estará disponible un mes, lo que duraban aproximadamente las giras DE ST. PATRICK’S. Podrás comprar la entrada o ver el concierto en cualquier momento.
Una vez comenzada la reproducción, dispondrás de 24 horas para disfrutarlo las veces que desees.
Carlos Núñez ha hecho a lo largo de estos años su selección entre más de 200 melodías tradicionales irlandesas, escocesas y galesas, arregladas por Beethoven, a principios del siglo XIX y propone una nueva forma de interpretarlas, respetando las armonías en que está la genialidad del compositor, pero devolviéndoles el ritmo, la ornamentación o los timbres que les dan la riqueza en música tradicional, así como recuperando algunas de las letras originales en lenguas celtas.
Núñez ha grabado lo que será su primer concierto a demanda online, que se lanzará el 17 de marzo y estará disponible un mes, lo que duraban aproximadamente las giras, aunque a un precio mucho menor que un concierto presencial, 10 euros, y es que la música grabada aún tiene que encontrar su nuevo hueco, que esperamos la pandemia al menos haya ayudado a crear.
Le acompañan dos jóvenes músicas gallegas, la pianista, clavecinista e intérprete de fortepiano residente en Basilea Rosalía G. Lasheras y la también joven pianista Noemí Salomón.
Se sumaron también la arpista bretona afincada en Compostela Bleuenn Le Friec, colaboradora de la Real Filharmonia de Galicia, así como dos de sus miembros, su concertino, el norteamericano James Dahlgren y el cellista galego Millán Abeledo.
No pudo viajar por la pandemia la cantante y violinista Maria Ryan, que participó desde Irlanda, pero sí otros miembros del grupo de Carlos Núñez como su hermano Xurxo a la percusión o Pancho Alvarez a las cuerdas, así como el violinista canadiense Jon Pilatzke, que también es miembro de los Chieftains.
El concierto se filmó en directo en varias hermosas localizaciones gallegas: el Gran Hotel de La Toja, esa especie de Baden Baden atlántico en que hasta Castelao filmó una peli; una vanguardista vivienda circular recién terminada por el arquitecto Alfonso Penela situada frente a las Cíes y al pie de las construcciones circulares del santuario celta del monte Facho; el también vanguardista pabellón situado en los jardines del Pazo de Cea; el Teatro Colón de A Coruña, que alberga el Steinway considerado mejor piano de Galicia; y ya en Madrid, en el Estudio A que regenta Alberto Sánchez, el técnico de directo de Núñez (y Cigala, y tantos otros, a quien conociera en un concierto en el Albert Hall como invitado de Julio Iglesias), donde se grabó al teclista y Catedrático del Superior de Madrid, Yago Mahúgo.
Además de cerveza y ríos teñidos de verde, el Saint Patrick’s Day es tradicionalmente, en todo el mundo, temporada alta de música celta, con giras que van desde febrero hasta abril. Para cualquier músico del género forma parte de recuerdos imborrables de toda una vida. En el caso de Carlos podrían ser los conciertos en el Stade de France de París - que hicieron que su foto fuese portada de Le Monde - o los de los Chieftains en el Carnegie Hall de Nueva York que le permitieron a un jovencísimo Carlos codearse con Sting, Mia Farrow, Sinead O Connor, Marianne Faithful o quien sabe qué estrellas más que allí se daban cita.
Este año se cumplen 25 del primer disco de Carlos Núñez, A Irmandade das Estrelas, que con su éxito puso a la música tradicional al nivel de cualquier otra en nuestro país, y para mantenerlo no ha parado desde entonces. Ni la pandemia consiguió hacerle bajar el ritmo, terminó un libro con transcripciones de gaita comenzado hacía 30 años, afianzó sus conciertos acústicos en Lugares Máxicos, formato ideal para el verano pasado, y filmó el videoclip/ documental de 20 minutos de duración que abrió el Xacobeo el pasado 31 de diciembre, en el que participaron Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Manuel Rivas, Paulo Coelho, Amaral, Andrés Suarez, Iván Ferreiro, Rozalén, Paddy Moloney, Glen Hansard…. y así hasta 150 artistas de todo el mundo.